viernes, 20 de julio de 2012

LOS MEJORES GOLES DEL MUNDO


 
arturogarciagil.blogspot.com 
Blogueros y blogueras en el mundo, ¡cómo están! 

Nuevamente sus amigos de la redacción del Club, en lucha eterna contra la rutina...

Rompimos "el molde" nuevamente, dándole paso a La sorpresilla.

Esta vez con el tema universal, que apasiona a grandes y chicos, hombres y mujeres...

¡El fútbol!

Y hemos querido llenar su vista con goles preciosos, magistrales, extraordinarios...

Goles recientes y otros no tanto, pero que al volverlos a apreciar, de seguro causarán deleite...

... O los transportarán a otras situaciones, en otros tiempos, cuando quizá en casa de un amigo-a, vecino-a o de su novia -ahora tal vez esposa-, celebraron entusiastas las anotaciones.
Los recuerdos fluirán al verlos, y con ellos, las emociones que despertaron...

No les cansamos más. Ustedes deben ver y volver a celebrar.

Un buen gol vale la pena.

EL MEJOR GOL DEL MUNDIAL SUDAFRICA 2010


los mejores goles del mundo 2012


El Mejor gol de Neymar


¡Tuvalu existe!


 Para comenzar el artículo me gustaría situar geográficamente de que vamos a hablar en este post. Tuvalu es un pequeño conjunto de islas de Oceanía que probablemente jamás haya sido escuchado por los oídos de un europeo o un americano. Se encuentra entre los países más pequeños del Mundo tanto en extensión como en población. Sus apenas 10.000 habitantes viven alejados del estrés del otro lado del Mundo. Si observamos una fotografía cualquiera de sus playas, nos parecerá un lugar idílico donde pasar unas vacaciones sin estar masificado o para aquellos que se han cansado de la vida ajetreada de Occidente. Nada más lejos de la realidad, puesto que casi todo son inconvenientes para vivir allí. Es uno de los territorios más pobres que se pueden conocer, está prácticamente aislado, ya que sólo tienen un par de vuelos a la semana con Fiji y el efecto invernadero ha hecho allí ya mucho daño.

Algunos expertos apenas le dan 50 años de vida, antes de que todas las islas acaben sepultadas por el mar. Es como si vivir allí, fuera trasladarse 1000 años o incluso más hacia atrás en el tiempo. Sin apenas comunicaciones ni suministros, el entretenimiento de la isla son las relaciones humanas o... el fútbol. Sólo cuenta con una cancha de juego en todas sus islas y está colocada en el único lugar que por ancho de la isla cabe. Sin embargo, un dato sorprende: 1 de cada 6 tuvaluanos practican el fútbol en las islas. Es probablemente el mayor porcentaje del Mundo de un país. Se organizan varios campeonatos y las gradas suelen estar muy concurridas.

Tras esta pequeña introducción sobre la vida en Tuvalu y su deporte rey, voy a explicar por qué ha sido el tema elegido para el post de hoy. Holanda y Tuvalu pueden parecer muy lejanas, tanto geográfica como culturalmente. Pero ambas tienen un nexo entre ellas, su nombre Paul Driessen. A este apasionado del fútbol y seguidor del Venlo, le encanta todo lo relacionado con cualquier isla oceánica. Y es por ello que ha decidido unir ambas pasiones e intentar que el país sea reconocido por la FIFA y mejore, por tanto, su nivel de fútbol así como su campo de juego. Una selección que apenas ha disputado 20 partidos en toda su historia y que jamás lo ha hecho como local, lo necesita.

Si bien es cierto que su nivel está lejos de las potencias del continente, no tiene nada que envidiar a países de la FIFA como Samoa, Samoa Americana o Tonga. Que de 20 partidos haya ganado 5, no es un mal balance para una selección entre las más pobres de nivel del Mundo. De momento, en su último torneo como selección, en los Pacific Games disputados este verano, ya ganaron Samoa Americana y empataron con Guam. Otro de los artífices del éxito es su seleccionador, bastante conocido seguro para algunos, que es el holandésFoppe de Haan, asistente durante 20 años del Heerenveen.

los 5 mejores jugadores de fútbol del momento


Top 5
Xavi Hernández Jugador del Barça 
Xavi Hernández
 Juega de Organizador del Barcelona; Este chico español juega para el club Barcelona.
 

Top 4
Kaká Jugador del Real Madrid 
Kaká
 es el Cuarto fichaje más Caro de la Historia del Fútbol 
 

Medalla de Bronce 
Wayne Rooney Goleador del Manchester 
Wayne Rooney
 el Mejor Jugador del Fútbol Inglés; Wayne Rooney es un hombre Inglés y juega para el Manchester United como delantero 
 

Medalla de Plata 
Cristiano Ronaldo el Mago del Fútbol 
Cristiano Ronaldo Conocido por su Gran Dominio del Balón; Ronaldo de Portugal y juega para el Real Madrid, además de que juega como mediocampista. 
 

MEDALLA DE ORO 
Lionel Messi Jugador del Barça 
Lionel Messi Considerado Sucesor de Maradona; Lionel es de Argentina y juega para el FC Barcelona. 

 

Entrevista con... Rodrigo Lacal



Rodrigo Lacal es uno de esos aventureros por el Mundo. A sus 21 años, ha recorrido el globo de punta a punta. Actualmente, residiendo en Nueva York, ha jugado a fútbol en multitud de países y ligas. Nacido en Buenos Aires a principios de los 90, veremos que le depara el futuro. Zaragocista de corazón, aunque viva a miles de kilómetros de la capital maña.
- Sabemos que tu vida ha sido un constante viaje por el Mundo, ¿a que es debido?
Así es, nací en Buenos Aires en 1990 y desde entonces no he parado. He vivido en 10 países en 4 continentes, desde Angola a Filipinas pasando por Cabo Verde y Honduras.
Todo esto es debido a la situación laboral de mis padres, su trabajo siempre ha requerido mudanzas cada tres o cuatro años. Es un modo de vida duro, sobretodo por el hecho de que vas dejando buenos amigos por todo el mundo. Pero mirando atrás ahora se agradece, culturalmente uno aprende muchísimo y se ve todo desde un punto de vista diferente. 

- ¿Cual es tu última parada y tu situación actual?

Hoy en día me encuentro en Nueva York, en Enero de este año he empezado un Masters en Sports Business en la Universidad de Nueva York (NYU). En principio, estaré por aquí hasta el 2014 y a partir de ahí veremos que me depara el futuro. 

- De todos los países en los que has estado, ¿en cual crees que se vive una mayor locura por el fútbol?

Es una pregunta complicada, yo diría que cada país lo vive diferentemente. En Brasil, los 6 meses que estuve, uno se da cuenta de la importancia del futbol en su sociedad. A todas horas hay tertulias, y en todos lados hay “peladas” (pachangas). En Filipinas hasta hace poco apenas se vivía pero cada vez los sigue mas gente y poco a poco esta alcanzando a la PBA (La liga de Baloncesto). En Angola fue donde empecé a darle patadas al balón y recuerdo que muchísima gente jugaba en la calle. 

- Hablando de uno de ellos, quizás el mas exótico, fuiste internacional por Filipinas, ¿que se siente?

Si y no. Digamos que cuando yo jugaba allí no había categorías inferiores en el equipo nacional. Es decir no existía un Filipinas Sub 21 o Sub 19 ni nada de eso. Por lo tanto solían mandar al mejor club a competiciones internacionales para que representara al país. Por entonces el mejor club era en el que yo jugaba, MFC (Makati Football Club) y lo llevaba un ex-PSG y ex-Real Madrid, Tomas Lozano. Recuerdo que en 2005 participamos en un torneo en Tailandia que lo retransmitía ESPN y Star Sports Asia y yo era el capitán de ese equipo, jugaba de central y había bastantes ojeadores. En aquel torneo jugamos contra Tailandia, Malasia y Singapur. Tailandia nos endosó un 7-0 y yo acabé expulsado, fue el día mas triste de mi corta carrera futbolística.

- ¿Como ves el creciente auge por el fútbol en este país?

Veo que es un proyecto serio, con gente que quiere que el futbol se asiente en ese país. Durante los últimos 20 años eso no ha ocurrido, pero los nuevos directivos tanto de la PFF como de la UFL han aportado una bocanada de aire fresco. Los partidos de la Liga ahora se juegan en el estadio nacional, “Rizal”, e incluso hay una cadena dedicada al futbol filipino.

- ¿Que causas crees que son las principales para que hace unos años apenas nadie hablara de fútbol en este país asiático?

Sin lugar a duda los “Azkals”. Los Azkals es el mote del equipo nacional de Filipinas. En 2006, el equipo nacional estaba en la posición 195 del ranking FIFA y ahora esta en la 156. La fiebre del futbol en Filipinas empezó en la AFF Suzuki Cup de 2010 donde le ganaron al actual campeón Vietnam. A partir de ahí, tanto la UFL como la UFL Cup se asentaron en Manila y cada vez tienen mas seguimiento. 

-¿ Que ha cambiado en su fútbol desde que tu jugaste allí?

Yo diría que todo, salí de Filipinas en el 2008 cuando no existía aun la UFL, yo jugaba cada fin de semana en la única liga que existía, jugaba para el Manila S.A. Nadie recibía dinero por jugar y muchas veces algún equipo no llegaba a 11 jugadores. Desde entonces todo ha cambiado, cada año aparecen nuevos equipos, con su academia para entrenar la base y ya hay 2 divisiones de la UFL. Tengo muchos amigos que ahora juegan en la UFL y alguno que ha debutado con los Azkals. Mis ex entrenadores me piden que vuelva, dicen que me hacen hueco en su equipo, dejé buenos amigos allí y gané muchísimos trofeos en varios torneos.

- ¿Sigues tu carrera como futbolista en Nueva York, donde ahora mismo resides?

Asi es, de momento no he tenido tiempo para apuntarme en algún lado. Sigo jugando un par de veces por semana en Queens pero hasta que no se acabe el invierno no hay ninguna competición. De todas formas, tengo asumido que voy a seguir jugando solo por diversión, por lo menos los próximos dos años. La prioridad ahora son los estudios y espero poder trabajar en el mundo del futbol pero fuera de los terrenos de juego. 

- De donde procede tu interés por el Real Zaragoza?

Podría escribir un libro sobre mi afición al Real Zaragoza. Mi padre es de Zaragoza y cada verano voy a esa ciudad. Mi primer recuerdo fue la Recopa, recuerdo que me quede dormido durante el partido pero al día siguiente fui con mi hermana y mi abuela a la abarrotada Plaza del Pilar a recibir a los jugadores. Fue algo muy emocionante. También recuerdo como cuando vivía en Filipinas me despertaba a las 2 o 3 de la madrugada a escuchar al Zaragoza por Radio Ebro y mas tarde por Aragón Radio. Desde entonces no me pierdo un solo partido e incluso planifico mis viajes para que no me pille un partido suyo en el avión.

- ¿Como vives desde la lejanía la actual situación del club?

La vivo como lo viven el resto de zaragocistas en Zaragoza pero con la rabia de que no puedo hacer mucho desde la lejanía. Me gustaría estar en cada manifestación y en cada “agapitada” pero lo cierto es que es difícil. Esta claro que el futuro del club pasa por la salida del actual máximo mandatario, pero el problema no es solo del Real Zaragoza sino del futbol español en su totalidad. La conversión en SAD de los clubes de futbol fue una solución que en su día salvó a muchos clubes de la desaparición pero que se ha quedado anticuada porque no preveía que el futbol se convirtiese en el negocio que es hoy en día. La LFP no ha sabido controlarlo y poco a poco el futbol español esta muriendo.

- ¿Has podido ver algún partido de la historia importante del club?

Diría que desde 1995 todos los partidos importantes los he visto. Estaba en Sevilla en 2001 cuando ganamos la Copa del Rey frente al Celta. En 2004 el gol de Galletti en Montjuic me pilló en el Autobús camino del colegio. Como buen zaragocista también he sufrido mucho, tras el descenso en Mallorca no fui a clase y este año, pese a sufrir menos, va a ser muy triste.

- ¿Qué crees que te deparará tu futuro en cuanto a profesionalmente y futbolísticamente hablando?

Pues futbolísticamente no espero mucho, me gustaría volver a Filipinas cuando acabe los estudios y volver a jugar un par de años mas. Tengo asumido que el futbol es un deporte donde hay mucha competitividad y donde la edad es algo importante. Profesionalmente quiero colaborar en el crecimiento del futbol en filipinas a través de algún proyecto y también estoy interesado en volver a Europa y tratar de sacar al fútbol de la crisis en la que vive. Estoy estudiando en EE.UU como el deporte esta organizado en este país, y porque es tan exitoso. Creo que el deporte en Europa debe aprender varias cosas del deporte americano, porque sin darnos cuenta el futbol europeo es cada vez menos interesante. En Europa los clubes tienen mas peso que las ligas, cosa que no ocurre en EE.UU.

Todo por un sueño



 Aunque el título pueda parecer evocar a un programa televisivo de búsqueda de la fama, nada tiene que ver con ello. El post va a versar sobre el sueño que 30.000 habitantes esperan que se lleve a cabo en un futuro no muy lejano.
Ayer conocíamos que Platini, máximo dirigente del organismo europeo de fútbol, indicaba que en la próxima reunión de la UEFA del año que viene que se producirá en Londres en Junio del 2013, las Federaciones miembro del organismo votarán si deciden que Gibraltarsea nuevo miembro de la UEFA o no. Hay que recordar que hace 5 años, sólo las Federaciones Británicas se mostraban a favor de su inclusión. Ahora, algo parece haber cambiado, pues incluso la UEFA se muestra a favor de su inclusión y ayudará a la pequeña colonia con la mejora de su estadio, así como la formación de árbitros y entrenadores en el Peñón.
Alguno puede pensar que el fútbol es testimonial en esta pequeña colonia, pero ni mucho menos. Su Federación data del año 1892, lo que le convierte en una de las más antiguas del Mundo. Asimismo, su liga se lleva disputando desde 1895 y su selección juega frecuentemente, tanto en amistosos como en los Island Games. De hecho, el primer partido internacional lo jugaron contra el Sevilla FCen 1923, cuando jugaron dos amistosos en tierra hispalense. Incluso pueden enorgullecerse de haber empatado contra el Real Madrid de los años 50, presidido por Santiago Bernabéu y ganador de 5 torneos continentales de forma consecutiva.
Desde entonces, ha pasado mucho tiempo, pero no han perdido ni un ápice de su interés por el fútbol. De hecho, cada vez que juega su selección en el estadio Victoria de césped artificial o hay partidos de liga, sus gradas se llenan de entusiasmados seguidores. Los últimos encuentros de su combinado, arrojan resultados esperanzadores, como el 3 a 0 que le endosaron a las Islas Feroe, la victoria también ante una selección inglesa compuesta por jugadores de la Conference League o ante el Bury CF de League One.
Ha participado en 9 ediciones de los Island Games, una especie de JJ.OO. para islas (con la excepción de Gibraltar), consiguiendo ganar en la edición de 2007.
En cuanto a su liga, está compuesta actualmente por 6 equipos, la Primera División y por 10, la Segunda. Asimismo, se desarrolla una liga para conjuntos Reservas, como ocurre en Inglaterra y hay campeonatos para conjuntos en categorías inferiores. Por tanto, se podría decir que el fútbol en Gibraltar está bien estructurado y ordenado. Lincoln FC es el gran triunfador de las últimas temporadas, pues encadena 10 títulos ligueros consecutivos.



Su seleccionador, Allen Bula, dijo que ellos lo único que querían era poder jugar con sus homónimos europeos, que el deporte no tenía nada que ver con la política. Si bien su entrada en la UEFA puede parecer no muy dificultosa, puesto que no deja de ser una votación de sus miembros y Gibraltar cumple todas las condiciones como tener liga propia por ejemplo, más difícil lo tendrían con la FIFA. El máximo organismo mundial ya ha dejado claro que si alguna Federación quiere ser miembro, primero ha de ser reconocida por la ONU. Es tajante, puesto que no quiere que se produzcan nuevos casos como Islas Feroe.

Por lo tanto, de aquí a un año, podríamos ver aumentada la familia UEFA o, por el contrario, un nuevo veto a una nueva selección que pretende acceder.
En la imagen, el Estadio Victoria de Gibraltar.

Un mundo lleno de apodos



En África, por poner un ejemplo, casi toda la prensa usa estos sobrenombres para designar a las selecciones. La mayoría de estos apodos del continente africano se refieren a animales. Tenemos de todo tipo de animales: desde leones, elefantes, águilas o antílopes a cocodrilos, halcones o leopardos. De los más conocidos, "Las Águilas de Cartago" o "Los Leones del Atlas" para referirse a Túnez y Marruecos respectivamente. Será por su presencia habitual mundialista que los aficionados están más acostumbrados a oirlos. Otros son mucho más intuitivos como "Los Faraones" para referirse a Egipto o "Las Estrellas del Kilimanjaro" para Tanzania. Algunos suenan más divertidos a nuestros oídos como "Los Ribereños del Mar Rojo" de Djibouti. Los argelinos intimidan con sus apodos a los rivales: "Los Zorros del Desierto" o "Los Guerreros del Desierto".

En América, no faltan sobrenombres. Algunos de los más originales se encuentran en la zona caribeña, como "Los Chicos del Rake and Scrape" para Bahamas, en clara referencia a un estilo musical típico de estas islas. "Los Guerreros Gombey" de Bermuda son en honor a un estilo tradicional de esta isla caribeña o "El Huracán Azul" de los puertorriqueños son otros ejemplos de esta originalidad.

En contraposición a dicha originalidad, encontramos a los chinos. "La Gran Muralla" no parece un sobrenombre demasiado original, haciendo simplemente hincapié en el mayor atractivo turístico del gran país asiático. "Los Azkals" filipinos, traducido como "Perros callejeros", parecen evocar a un fútbol marrullero.

En Europa, no se quedan atrás con los apodos. Algo alejado de la realidad parece el "Equipo Maravilloso" de Austria o "Los Guerreros" de Malta. Dos equipos comparten el sobrenombre de "Tricolor" de Rumanía y Andorra. "El Barco Pirata "de Grecia o "Los Cruzados" de Georgia parecen de los más originales.

En wikipedia, puede consultarse un listado de todos los apodos de las selecciones del Mundo:http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_national_association_football_teams_by_nickname 

Pes 2012 Botas

los mejores zapatos de futbol

zapatillas nike y adidas

Emelec (0) vs Barcelona SC (1)

Best Soccer Skills/Tricks 2012

Dep. Quito pierde pero obtiene la clasificación



 
En el partido jugado el día sábado el Deportivo Quito cayó en su visita al Barcelona pero a pesar de perder 3 - 1 por el gol marcado de visitante alcanza el tercer lugar del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y ahora representará al país como Ecuador 3 en la llave de pre-libertadores enfrentándose al Independiente de Argentina.

El trámite del partido fue complicado para los quiteños, ya que los primero minutos el cuadro local se fue con todo en busca de los goles de la ansiada clasificación y de igual forma los minutos finales del encuentro fueron los decisivos e infartantes ya que Barcelona se volcó a conseguir el triunfo.

Los goles fueron marcados por Henry León (15') Juan Samudio (72') y Juán Anangonó (89') para los toreros, mientras el descuento fue obra de Oswaldo Minda (24')

Liga cae en el Capwell pero es campeón



 
A pesar de caer derrotada 1 - 0 el día domingo en su visita al Capwell el cuadro albo se llevó el título de Campeón del Fútbol Ecuatoriano por su ventaja obtenida en la ida.

El solitario gol fue obra de David Quiroz (60') el cual no fue suficiente para poder doblegar la resistencia alba que a momentos defendía hasta con 10 elementos su arco, manteniendo un orden y serenidad para poder soportar el vendaval eléctrico.

Con este resultado Liga será Ecuador 1 en Copa Libertadores y Emelec será Ecuador 2, y el cuadro universitario alcanza su décima estrella, igualando en reconocimientos nacionales justamente a los eléctricos.

Y de igual forma Liga obtiene el cupo de Ecuador3 En la futura Copa Sudamericana 2011

Número finales del torneo 2010


 
El Campeonato Ecuatoriano en su edición 2010 termina con los siguientes resultados finales

TABLA DE POSICIONES
1. Emelec 95 +31
2. LDU. Quito 94 +52
3. Barcelona 76 +15
4. Dep. Quito 74 +17
5. Dep. Cuenca 68 +4
6. El Nacional 54 +7
7. Manta F.C. 51 -17
8. Olmedo 46 -22
9. Espoli 45 -25
10.Ind. Valle 44 -18
11.U. Católica 40 -21
12.Macará 39 -23

TABLA DE GOLEADORES
1. Jaime Ayoví Emelec 23
2. Maximiliano Bevacqua Manta FC 22
3. Hernán Barcos Liga 22
4. Luis Miguel Escalada Dep.Cuenca 15
5. Juan Samudio Barcelona 14
6. Richard Estigarribia Ind. del Valle 13
7. Omar Guerra U. Católica 12
8. Marlon De Jesús El Nacional 12
9. Christian Suárez El Nacional 12
10. Lenín De Jesús Éspoli 11


Así termina en números el torneo ecuatoriano

LISTA LA PRIMERA FECHA DEL TORNEO ECUATORIANO


 

El Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se reunió este martes para definir los horarios de la Primera Fecha de la Primera Etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol, Copa Credifé.
Estos son los horarios, ciudades y estadios de los encuentros.
Independiente vs. Deportivo Cuenca
Sábado 29 desde las 15h00 en el Estadio General Rumiñahui de Sangolquí
Liga de Loja vs. El Nacional
Sábado 29 desde las 19h30 en el Estadio Reina del Cisne de Loja
Deportivo Quito vs. Manta
Domingo 30 desde las 11h30 en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito
Olmedo vs. Liga de Quito
Domingo 30 desde las 12h00 en el Estadio Olímpico de Riobamba
Espoli vs. Emelec
Domingo 30 desde las 15h00 en el Estadio Olímpico de Santo Domingo
Barcelona vs. Imbabura
Domingo 30 desde las 17h00 en el Estadio Monumental de Guayaquil

martes, 17 de julio de 2012

BIENVENIDOS

HOLA COMPAÑEROS COMO ESTAN ESPERO QUE LES GUSTE MI BLOG Y AQUI VAN A ENCONTRAR SOBRE ALGO DE FUTBOL